El análisis ve en el automóvil un ejemplo clave de la falta de planificación de la UE
La UE abre la puerta a un giro en su política actual del sector de la automoción. El informe de Mario Draghi ha sacado los colores a la Comisión Europea al asegurar que: «El sector del automóvil es un ejemplo clave de la falta de planificación de la UE, que aplica una política climática sin una política industrial».
[urcr_restrict]Para Draghi, el principio de neutralidad tecnológica no siempre se ha aplicado en el sector del automóvil. El ambicioso objetivo de cero emisiones desde el tubo de escape para 2035 conduciría a una eliminación de facto de las matriculaciones de vehículos con motor de combustión interna y la rápida penetración de vehículos eléctricos.
Sin embargo, la UE no ha seguido estas ambiciones con un impulso en la cadena de suministro. Por ejemplo, la Comisión no lanzó la Alianza Europea de Baterías hasta 2017 y Europa en su conjunto está muy retrasada en la instalación de infraestructura de carga.
China, por el contrario, se ha centrado en la cadena de suministro desde 2012 y, como resultado, ha avanzado más rápido y a mayor escala y ahora está en prácticamente todos los ámbitos y logra producir a menor coste.
Con este escenario, al mismo tiempo que la producción de vehículos en la UE se debilitaba, las importaciones de vehículos procedentes de China han aumentado hasta cinco veces, de 114.000 vehículos en 2017 a 561.000 en 2022.
Revisión de la normativa
Para paliar esta situación, Bruselas tiene el foco puesto en la revisión del paquete Fit-for-55, que incluye el Reglamento sobre la infraestructura de combustibles alternativos (AFIR). Esta revisión debe seguir un enfoque tecnológicamente neutro y debe hacer balance del mercado y de la tecnología.
La revisión debería tener en cuenta tanto la expansión de los vehículos eléctricos, su cadena de suministro, las necesidades de infraestructura relacionadas y una evaluación del potencial y de su viabilidad, como las necesidades de infraestructura relacionadas y al mismo tiempo una evaluación del potencial y la competitividad de los combustibles neutros en carbono.
Esta revisión también debería incluir una evaluación de impacto actualizada, realizada en consulta con la industria de los objetivos de reducción de emisiones a largo plazo de la UE y su trayectoria.
Se espera que los vehículos que circulen en Europa en 2040 sigan incluyendo aproximadamente un 45% de vehículos con motores de combustión interna e híbridos.
Un aumento de la penetración en el mercado de los combustibles de bajas emisiones podría compensar una aceptación más lenta de lo esperado del vehículo eléctrico, lo que abriría la puerta a dicha revisión del veto actual.
La Comisión Europea presentará antes de 2025 una metodología para la evaluación del ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos pesados. Esta metodología será más exhaustiva para ayudar a detectar otras palancas de reducción de las emisiones en la industria del automóvil, como el refuerzo de la gestión de las materias primas y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los costes de transformación dependen principalmente de los costes energéticos y laborales, del nivel de automatización y de la productividad global de las operaciones. Desarrollar un plan de acción industrial de la UE para el sector del automóvil, aumentando la coordinación de la cadena de valor.
Valles industriales
Otra de las medidas propuestas es crear clústers de industrias Net-Zero (explotando sinergias y externalidades de aglomeración positivas, como el uso compartido de recursos y la colaboración). Estas zonas de aceleración pretenden aumentar el atractivo de la UE como emplazamiento para actividades manufactureras y agilizar los procedimientos administrativos para crear capacidad de fabricación neta cero. Las zonas seguirían un planteamiento de cadena de valor especializada, por ejemplo, en desarrollo de baterías, reciclaje de baterías, desarrollo de hidrógeno, tecnología o refinado de materias primas.
Fuente: elEconomista.es[/urcr_restrict]