La red de estaciones de servicio alcanzó las 12.631 instalaciones operativas en 2024

Publicado el

[urcr_restrict]

La red de estaciones de servicio en España mantuvo su tendencia de crecimiento a lo largo de 2024, alcanzando las 12.631 instalaciones operativas al cierre del ejercicio, lo que supone un incremento de 96 nuevos puntos de suministro respecto al año anterior. Según datos proporcionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el Boletín Informativo de la Distribución de Carburantes en Estaciones de Servicio relativo al mes de diciembre de 2024, “esta tendencia de crecimiento sostenida se ha visto impulsada fundamentalmente por la apertura de instalaciones independientes”.

Desde la comisión destacaron que “desde 2009 la red ha crecido un 30%, alcanzando a 31 de diciembre de 2024 las 12.631 instalaciones operativas”.

A 31 de diciembre de 2024, las provincias con mayor número de instalaciones de suministro son Madrid, Barcelona y Valencia. Por su parte, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y las provincias de Soria y Palencia son las que disponen de menos puntos de venta. “Esta distribución provincial no difiere en exceso de la existente en los años previos”, aclararon desde la entidad.

“Las instalaciones independientes han aumentado su porcentaje de participación en el total de la red, en detrimento de las estaciones de servicio abanderadas de los principales operadores”, señala el documento. A 31 de diciembre de 2024, las instalaciones ‘Independientes’ representan algo más del 45% de la red nacional de estaciones de servicio y las instalaciones de los tres operadores con capacidad de refino en España el 43%. Estos porcentajes contrastan con los existentes en 2009 (28% independientes y 55% tres operadores principales).

Ventas medias

De acuerdo con los datos publicados en el Boletín de la CNMC, la venta media anual por instalación de suministro* se situó en 2024 en 2,5 millones de litros, cifra inferior a los cinco millones de litros anuales que la Ley de cambio climático y transición energética identifica como venta relevante.

La provincia con mayor venta media por instalación de suministro en 2024 fue Araba/Álava, seguida de Gipuzkoa y Girona. Cabe señalar que en estas provincias existe un grupo importante de instalaciones con grandes volúmenes de ventas destinadas al transporte profesional.

La venta de carburantes tradicionales (gasolina 95 y gasóleo A) es la mayoritaria, representando en 2024 el 90% del total. La venta de carburantes premium (G95 E5+ y GOA+) supuso el 6,5%. Asimismo, la Comisión señaló que para las estaciones de servicio de Repsol, se viene registrando una paulatina sustitución del gasóleo A premium (GOA+) por gasóleo 100% renovable (HVO, Hydrotreated Vegetable Oil).

Desglose del PVP en 2024

En 2024, los impuestos supusieron el 47,1% del PVP de la gasolina 95 y el 43,0% del PVP del gasóleo A en Península y Baleares; la cotización internacional del producto de referencia explicó el 35,7% y 39,9%, respectivamente, y el margen bruto de distribución el 17,2% y 17,1% restante.

La CNMC recordó que los principales componentes que conforman el precio final de los carburantes de automoción son los impuestos, la cotización internacional y el margen bruto de distribución.

Margen bruto

Las cotizaciones promedio anual de la gasolina y del gasóleo en los mercados internacionales continuaron con la evolución a la baja iniciada en 2023, tras el incremento sin precedentes de 2022 por el conflicto Rusia/Ucrania. Los conflictos e inestabilidades, especialmente en Oriente Medio, acontecidos en 2024 tuvieron un impacto limitado.

Los diferenciales de las cotizaciones frente al Brent también disminuyeron, si bien continuaron por encima de los valores habituales.

Los márgenes brutos (PAI-Ci) de la gasolina 95 y del gasóleo A en Península y Baleares presentaron variabilidad a lo largo del año, registrando valores promedio mensuales que oscilaron entre los 24,3 céntimos por litro (c€/lt) (marzo) y los 29,9 c€/lt (agosto) en el caso de la gasolina 95 y entre los 22,7 c€/lt (febrero) y los 27,4 c€/lt (agosto) en el caso del gasóleo A.

“Brent €/lt”: Cotización internacional del crudo Brent, expresada en euros/litro.

“Dif Ci Gna-Brent €/lt”: Diferencia entre la cotización internacional de referencia de la gasolina 95 y la cotización internacional del crudo Brent, expresada en euros/litro.

La suma de las partidas “Brent €/lt” y “Dif Ci Gna-Brent €/lt” conforman el componente de cotización internacional del PVP de la gasolina 95.

“PAI-Ci Gna95 €/lt”: Margen bruto de distribución de la gasolina 95, expresado en euros/litro. Es la diferencia entre el precio antes de impuestos (PAI) y la cotización internacional de referencia de la gasolina 95.

La suma de las partidas que conforman la cotización internacional (“Brent €/lt” y “Dif Ci Gna-Brent €/lt”) y la partida “PAI-Ci Gna95 €/lt” dan como resultado el precio antes de impuestos (PAI) de la gasolina 95.

“Tipo general €/lt”: Tipo general del impuesto sobre hidrocarburos, expresado en euros/lt. Para la gasolina 95 asciende a 0,40069 €/lt.

“Tipo especial €/lt”: Tipo especial del impuesto sobre hidrocarburos. El 1-ene-19 el antiguo tramo autonómico del IVMDH adquiere su cuantía máxima para todas las Comunidades Autónomas (0,048 €/lt) y se integra con el antiguo tramo estatal del IVMDH (0,024 €/lt), dando lugar al “Tipo especial” que asciende a 0,072 €/lt.

“IVA €/lt”: Impuesto del Valor Añadido, expresado en euros /litro. Se sitúa en el 21%. Si se adicionan las partidas de impuestos al PAI se obtiene el Precio de Venta al Público (PVP) de la gasolina 95.

El margen bruto promedio de la gasolina 95 en Península y Baleares se situó en 27,3 c€/lt, valor ligeramente inferior al margen promedio de 2023 (27,6 c€/lt) y al de 2022 (27,5 c€/lt).

El margen bruto promedio del gasóleo A en Península y Baleares se situó en 25,3 c€/lt, valor inferior al margen promedio de 2023 (26,6 c€/lt) y al de 2022 (25,5 c€/lt).

En Canarias, Ceuta y Melilla los márgenes brutos aumentaron para ambos carburantes, contrariamente a la tendencia seguida en Península y Baleares, a excepción del margen de la gasolina 95 en Melilla que se redujo.

El margen bruto de la gasolina 95 disminuyó en las dos terceras partes del número total de provincias, aumentando en el otro tercio. Las variaciones respecto a 2023 no fueron relevantes en la gran mayoría de los casos, oscilando entre el incremento de Santa Cruz de Tenerife (3,3 c€/lt) y la reducción de A Coruña (2,6 c€/lt). También se registraron aumentos en Ceuta, Guadalajara y en Illes Balears y descensos notables en Navarra, Zamora y Ourense.

El margen bruto del gasóleo A disminuyó en prácticamente la totalidad de las provincias. Los mayores decrementos correspondieron a València, Zamora, A Coruña, Ciudad Real y Alicante. El margen bruto solo aumentó en Barcelona y en los territorios extra peninsulares, con la excepción de Las Palmas.

Fuente: Interempresas. [/urcr_restrict]

ÚLTIMAS NOTICIAS
Puede interesarle