España dispara la compra de diésel a Marruecos a récord histórico entre sospechas de origen ruso

Publicado el

En solo dos meses han entrado 123.000 toneladas de gasóleo, más que en todo el acumulado histórico. Fuentes del sector apuntan a que Europa recibe diésel ilegal de Rusia que se cuela por España pese a las investigaciones del Gobierno
[urcr_restrict]

Las importaciones de diésel desde Marruecos se ha disparado a niveles completamente extraordinarios. Entre marzo y abril de 2025, los puertos españoles han recibido 123.000 toneladas de gasóleo procedente del país gobernado por Mohamed VI, según registran los datos oficiales de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), organismo tutelado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Esto significa que en solo dos meses han llegado más que las 90.000 toneladas de los cuatro años anteriores.

Fuentes del sector apuntan a que parte del diésel que llega a España tiene origen ruso. Marruecos no ha establecido ninguna sanción sobre este hidrocarburo con el Kremlin, como sí hizo Bruselas desde febrero de 2023. Los datos confirman que Marruecos sigue comprando gasóleo de Rusia. En lo que va de 2025 han llegado más de un millón de toneladas de diésel ruso a sus puertos.

En el sector no ven lógica económica en que Marruecos, sin capacidad de refino desde 2016, compre para reexportar. Por eso consideran que el diésel ruso se mezclaría y se reexportaría a España con certificación marroquí, sin que quede huella de su origen.

La sospecha de que el diésel procedente de Marruecos tenga origen ruso se investiga en España desde 2023. El Ministerio para la Transición Ecológica abrió una investigación tras la llegada de los primeros buques desde Tánger, pero no ha logrado demostrar su procedencia rusa.

En otoño de 2024 se destapó la «mafia del diésel» en España, una trama de 1.900 millones de euros con combustible de “falsa bandera” procedente de Siria, Rusia e Irán, alterado en Turquía y Marruecos para eludir sanciones.

La llegada de diésel desde países que antes no exportaban, como Marruecos, Turquía o Singapur, ha aumentado notablemente desde la guerra.

Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, denunció en 2024 que este diésel ruso reexportado supone una competencia desleal. Empresas como Repsol, Cepsa o BP, con miles de empleos en sus refinerías en España, ven perjudicada su competitividad pese a sus esfuerzos por descarbonizar.

En 2023, Repsol ya advirtió a Bruselas sobre la llegada ilegal de diésel ruso a Europa. Sin embargo, la economía rusa sigue resistiendo: según el FMI, creció un 4,1% en 2024, más que la media mundial. Los ingresos por hidrocarburos continúan fluyendo, especialmente gracias a India y China.

Fuente: El País. [/urcr_restrict]

ÚLTIMAS NOTICIAS
Puede interesarle