Comienza en Madrid el Tour D´Europe por los combustibles renovables

Publicado el

[urcr_restrict]

Una ruta de vehículos ligeros y pesados con motor de combustión interna ha comenzado el Tour d’Europe, un viaje de tres meses por todo el continente europeo que nace de la voluntad de promover la neutralidad tecnológica para la transición energética y poner en valor diferentes alternativas, como los combustibles renovables (líquidos y gaseosos), para la descarbonización y la reducción inmediata de emisiones en el transporte por carretera.

El Tour d’Europe recorrerá desde España hasta Finlandia y desde Irlanda hasta Hungría y tiene como objetivo demostrar la disponibilidad de los combustibles renovables en las estaciones de servicio de los países de la Unión Europea y poner en valor que esta alternativa energética ya está reduciendo emisiones, aunque su potencial va mucho más allá.

Esta ruta de vehículos ligeros y pesados hará paradas en múltiples ciudades para abrir espacios para el diálogo sobre la importancia de contar con todas las opciones disponibles para reducir las emisiones del transporte y luchar conjuntamente contra el cambio climático. En este marco, la Plataforma para los Combustibles Renovables ha colaborado en la organización del foro organizado en Madrid, la primera parada institucional del Tour d’Europe.

El evento ‘Combustibles Renovables para Descarbonizar la Movilidad’ tuvo lugar el pasado martes, con la participación de representantes del Parlamento Europeo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Comunidad de Madrid y organizaciones de toda la cadena de valor de la industria del combustible, para subrayar el potencial de los combustibles renovables para avanzar hacia una transición energética más eficiente y accesible.

Por su parte, el vicepresidente de Ventas Mobility Solutions de Bosch España, Ricardo Olalla, ha explicado que el Tour d ́Europe es un proyecto europeo que cuenta con la participación de representantes de toda la cadena de valor de los combustibles renovables y permitirá certificar la reducción de emisiones de CO2 que permiten estos combustibles en todo tipo de vehículos, hasta un 90% menos que los combustibles fósiles.

Precisamente sobre el ámbito europeo, Luis Cabra, presidente de FuelsEurope, ha reclamado a Bruselas que tome en consideración el potencial de estos combustibles y, sobre todo, que tenga en cuenta el conjunto de la cadena de valor de los combustibles renovables, que se está desincentivando “desarrollando regulaciones contradictorias entre sí y contrarias al desarrollo de la inversión en refinerías para la producción de estos combustibles”. Pese a ello, ha recordado que España cuenta con las refinerías más competitivas de Europa, que permiten abastecer plenamente a todo el país, gracias a las ingentes inversiones que se han venido realizando desde las compañías.

Además, buena parte de los ponentes han apelado a que se aborden los cambios necesarios en la regulación con con sentido común, durante la mesa redonda ‘Una solución eficiente y accesible para la reducción de emisiones en el transporte’, en la que han participado Susana Solís, eurodiputada del Partido Popular; Antonio Vallespir, presidente de e-Pure; Ramón Valdivia, miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de IRU; Álvaro Arroyo, director de Relaciones Institucionales de Iveco; Pierre-Yves Sachet, Vicepresidente Ejecutivo de Mobility & New Commerce de Moeve; y José Barreiro, Director Ejecutivo Movilidad Iberia de Repsol.

Los ponentes han coincidido en la necesidad de aportar mayor certidumbre regulatoria y un tratamiento fiscal adecuado, que incentive la producción y la demanda de combustibles renovables.

La Directora General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Elena María Atance, ha clausurado el evento, donde ha apuntado que “la posición del Ministerio es lograr una transición sostenible, teniendo en cuenta las necesidades del transporte”, recordando de este modo que “no podemos olvidar que necesitamos utilizar todas las herramientas” y que los combustibles renovables “constituyen una palanca estratégica para la reducción de emisiones, especialmente en el transporte de viajeros o mercancías”, que es un sector “esencial” para el país.

El Tour d’Europe tiene como objetivo demostrar el desempeño de los combustibles renovables en cuanto a reducción de emisiones de CO2 a través del Digital Fuel Twin (DFT), un sistema digital, desarrollado por Bosch, que verificará y certificará el uso de combustibles renovables y la reducción resultante de la huella de carbono. El estudio se llevará a cabo por parte de instituciones académicas independientes y los resultados se conocerán el próximo 23 de junio en Bruselas, donde se presentará el informe una vez finalice el Tour d’Europe.

Fuente: Todo Transporte. [/urcr_restrict]

ÚLTIMAS NOTICIAS
Puede interesarle