Corporate Venturing: «ojeadores» de startups

Publicado el

En 2021, la inversión en startups españolas superó todos los máximos históricos, hasta alcanzar la cifra de 1.942 millones de euros. Estos datos confirman que el ecosistema de apoyo al emprendimiento es cada vez más fuerte en España, algo básico para el futuro de las cerca de 23.000 que se contabilizan en el país. Y es que, además de mucho talento, para los emprendedores es necesario que alguien apueste por ellos y les ayude a impulsar las soluciones tecnológicas que han empezado a desarrollar.

Ese es el caso de Repsol, que a través de su actividad de Corporate Venturing participa en el accionariado de diferentes startups para aportar no sólo recursos económicos, sino también la experiencia y el conocimiento de sus profesionales. Además de su red de contactos, también pone a disposición de estas empresas las infraestructuras necesarias para que puedan testar sus nuevas tecnologías en entornos industriales y comerciales reales.

«En Repsol tenemos un modelo de innovación abierta que dispone de distintas herramientas para colaborar con startups, universidades, otras compañías y centros de investigación de todo el mundo, entre las que se encuentra nuestro Corporate Venturing», explica Gema García, su directora en Repsol. «El reto de la transición energética es tan importante para nuestra sociedad que sólo podemos abordarlo desde la tecnología. Y, como compañía, tenemos que contribuir tanto a través de nuestros propios desarrollos tecnológicos como apoyando todo el talento innovador que podemos encontrar en el ecosistema emprendedor».

Una reunión dentro del Tech Lab

Un equipo de diez personas analiza anualmente unas 1.000 startups, con las que contactan a través de eventos de innovación o aceleradoras

Para reforzar este modelo de innovación, «contamos con dos fondos complementarios cuyo objetivo común es invertir en nuevos proyectos tecnológicos que contribuyan a la descarbonización de la economía para impulsar su crecimiento», continúa García. La diferencia entre ambos es el nivel de madurez de las empresas en las que se invierte. El fondo Net Zero Ventures, que Repsol ha creado con la gestora de capital-riesgo Suma Capital, invertirá en tecnologías más próximas a su comercialización. Repsol aportará 50 millones de euros a este fondo que contará con hasta 150 millones de capital dando entrada a otros inversores.

Por su parte, Repsol Deep Tech Fund continuará la labor desarrollada desde 2016 por el equipo de Repsol Corporate Venturing en el fondo corporativo de venture capital de la compañía, que en sus seis años de vida ha tomado participación en hasta 25 proyectos empresariales. Destinado a invertir «en tecnologías menos maduras, pero con un alto potencial en la transición energética que ayudaremos a acelerar», Repsol Deep Tech será 100% propiedad de la multienergética y estará dotado con 50 millones de euros.

Una pantalla muestra una gráfica

Tecnologías y modelos de negocio disruptivos

El objetivo de este modelo de Corporate Venturing es «complementar el talento interno que tenemos en nuestros equipos de I+D+i», identificando e invirtiendo en startups de todo el mundo que estén desarrollando tecnologías o modelos de negocio disruptivos en distintos ámbitos, como procesos de bajo carbono, economía circular, energías renovables, movilidad avanzada y optimización de activos industriales.

Además de financiación, Repsol ofrece a estas empresas las infraestructuras necesarias para testar sus nuevas tecnologías en entornos industriales y comerciales reales

En la actualidad, el Corporate Venturing de Repsol cuenta con un porfolio internacional, con gran presencia en España, pero también en Estados Unidos, Noruega, Finlandia o Israel». Entre ellas hay compañías especializadas en nanotecnología, motores de GLP para vehículos pesados, Inteligencia Artificial aplicada a modelos geológicos, producción de bioetanol a partir de residuos urbanos o IoT para la gestión energética de los hogares.

Con una inversión inicial media de 1,5 millones de euros, la compañía energética adquiere una participación minoritaria en el capital de estas empresas. Gema García destaca el valor diferencial que se aporta desde el Corporate Venturing de Repsol: «el apoyo no es sólo financiero sino que ayudamos a probar sus tecnologías, tanto en las plantas piloto de Repsol Technology Lab, como en nuestros activos industriales y contamos con el soporte tecnológico de más de 200 científicos que, en distintas disciplinas, pueden ayudar en su co-desarrollo».

ÚLTIMAS NOTICIAS
Puede interesarle